|
El dirigente rumano considera a España un potencial socio tecnológico e industrial.
Gerardo Díaz Ferrán propuso colaborar con Rumanía en su adaptación a la Unión Europea.
Es importante hacer de España un socio potencial a nivel tecnológico e industrial, para lograr el desarrollo de Rumania y su progresiva adaptación a la Unión Europea, tras su reciente adhesión en enero de 2007, resaltó el Presidente rumano, Traian Basescu, durante un encuentro con empresarios españoles, celebrado en la sede de CEOE, y en el que participaron el Presidente de la Confederación, Gerardo Díaz Ferrán, y el Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro.
Gerardo Díaz Ferrán coincidió con el Presidente rumano en la necesidad de colaborar en el proceso de adaptación a la Unión Europea y en el uso adecuado y rentable de los Fondos Estructurales europeos, así como en el desarrollo de un modelo socio-laboral, basado en el diálogo permanente entre el Gobierno, las centrales sindicales y la organización empresarial rumana. Subrayó además la importancia de consolidar el Mercado Único Europeo y potenciar las relaciones empresariales bilaterales, para alcanzar unos niveles de inversión en Rumania, similares a los principales competidores europeos de España, como es el caso de Holanda o Alemania. Por su parte, el presidente de las Cámaras, sugirió la vía de las concesiones, a través de proyectos privados y públicos, como una vía idónea para impulsar la presencia de empresas españolas en ese país.
Traian Basescu explicó que su país había alcanzado un crecimiento económico en torno al 5,5% durante los últimos 8 años y que está previsto llegar hasta el 6,2% en el año 2008, con unas inversiones directas que ascienden a 9.000 millones de euros, hasta el momento. Destacó que, para mejorar la economía rumana y estimular las inversiones, se habían adoptado una serie de medidas, como la instauración de una tasa única del 16%. Asimismo, el Gobierno optó por una reducción de las contribuciones sociales, que disminuyeron un 2% anual en 2005, en 2006 y en 2007 e introdujo un sistema para las jubilaciones privadas, con el fin de favorecer el desarrollo de Rumania.
El Presidente informó también de los fondos de la Unión Europea, valorados en 32.000 millones de euros. Además de esta suma, se otorgó una suma de 8.000 millones de euros adicionales, que junto a los fondos recibidos, se destinarán a diversos proyectos de infraestructura, agricultura, turismo, alimentación, servicios, educación, medioambiente y energía.
Traian Basescu abogó por proyectos relacionados con centrales hidráulicas, producción de energía para centrales nucleares y programas orientados a reducir la contaminación. Por lo que se refiere a las infraestructuras, el Presidente subrayó que existen en la actualidad 300 kilómetros de autopistas, que se pretenden incrementar hasta los 1.000 o 1.200 kilómetros de autovías; y añadió que se requieren inversiones en el sector agrícola, con el fin de fomentar el agroturismo y convertir Rumania en un gran exportador de alimentos.
Por último, señaló la importancia de desarrollar la educación, especialmente fomentando el idioma español en universidades y recuperando a la población rumana residente en el extranjero, con el fin de mejorar la mano de obra de la región.
En el encuentro participaron también el Embajador de España en Rumania, Juan Pablo García-Berdoy; el Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Rafael Conde de Saro; el Director General de Información e Inversiones de ICEX, Mario Buisán; y representantes de diversas empresas e instituciones españolas como: ACE (Auxiliar de Componentes Eléctricos), Banco Popular, Barrilero&Asociados, CAF, Caja Madrid, CASBAR (Tecnología Industrial), Eptisa Internacional, FCC Construcción, Garrigues, Grupo GED, Grupo Losan, Higrupo (Inmobiliaria), IBADESA (Servicios Hospitalarios), Iberdrola, IDOM, INDRA, INOCSA, La Caixa, Martinsa-Fadesa, Vías y Servicios-Grupo ACS y XPLORA Solutions.
|